Visión binocular: ¿qué es y cómo se trata?

¿Sufres algún trastorno de visión binocular y quieres conocer más sobre él o cómo tratarlo? Todo lo que necesitas saber en este artículo.
visión binocular

Tener una buena visión no solo depende de que cada ojo funcione bien por separado. De hecho, gran parte de nuestra percepción visual proviene de la capacidad que tienen ambos ojos de trabajar en conjunto. Esta habilidad, conocida como visión binocular, es clave para ver con nitidez, calcular distancias y movernos con seguridad en nuestro entorno.

En este artículo te explicamos en detalle qué es la visión binocular, cuáles son los principales trastornos relacionados, cómo se diagnostican y qué opciones de tratamiento existen para recuperar una visión cómoda y funcional.

¿Qué es la visión binocular?

La visión binocular es la capacidad que tienen nuestros ojos de trabajar de forma coordinada para crear una sola imagen tridimensional. Gracias a esta función visual, somos capaces de percibir la profundidad, la distancia y la posición de los objetos que nos rodean. Es esencial en actividades cotidianas como leer, conducir o simplemente caminar por la calle. Cuando esta coordinación se ve afectada, pueden aparecer diferentes trastornos de la visión binocular que interfieren en la manera en que percibimos el entorno.

¿Qué son los trastornos de visión binocular?

Los trastornos de visión binocular son alteraciones que dificultan la capacidad de ambos ojos para trabajar de forma conjunta y coordinada. En una visión binocular sana, los dos ojos envían imágenes ligeramente diferentes al cerebro, que luego las fusiona en una sola imagen con profundidad. Cuando este proceso se ve alterado, la percepción visual se vuelve imprecisa, causando molestias que pueden variar de leves a muy limitantes.

Estas disfunciones pueden presentarse a cualquier edad y suelen estar relacionadas con problemas de alineación ocular, desarrollo visual o control neuromuscular. Aunque muchas personas los desconocen, los trastornos binoculares pueden afectar significativamente al rendimiento escolar, la concentración en el trabajo o la comodidad al realizar tareas cotidianas.

A continuación, exploraremos los tipos más comunes de trastornos de la visión binocular y cómo identificarlos a tiempo.

Principales trastornos binoculares

Los trastornos binoculares pueden manifestarse de diferentes formas, dependiendo de cuál sea el problema en la coordinación o alineación de los ojos. Algunos afectan a la capacidad de enfocar, otros a la alineación visual o incluso a la percepción espacial. A continuación, te explicamos los más frecuentes.

Estrabismo

El estrabismo es una alteración en la alineación de los ojos. En lugar de trabajar de forma paralela, uno de los ojos puede desviarse hacia dentro (esotropía), hacia fuera (exotropía), hacia arriba (hipertropía) o hacia abajo (hipotropía). Esta desviación puede ser constante o intermitente y afectar a un solo ojo o alternarse entre ambos. El estrabismo puede provocar visión doble, fatiga ocular y pérdida de percepción de profundidad si no se trata a tiempo.

Ambliopía (ojo vago)

La ambliopía, conocida comúnmente como ojo vago, ocurre cuando uno de los ojos no desarrolla correctamente su capacidad visual durante la infancia. El cerebro favorece la información del ojo más fuerte e ignora la del ojo más débil, lo que impide una correcta visión binocular. Es un trastorno más frecuente en niños, pero si no se detecta pronto, puede persistir en la edad adulta.

Insuficiencia de convergencia

Este trastorno se presenta cuando los ojos tienen dificultades para trabajar juntos al enfocar objetos cercanos. Las personas con insuficiencia de convergencia suelen experimentar visión doble, fatiga visual, dolor de cabeza o dificultades para leer y concentrarse durante tareas prolongadas. Es común en adolescentes y adultos jóvenes, sobre todo en entornos académicos o laborales exigentes.

Disfunciones de acomodación

La acomodación es el proceso mediante el cual nuestros ojos se adaptan para enfocar objetos a diferentes distancias. Cuando esta función no se realiza correctamente, se produce una disfunción de acomodación. Esto puede causar visión borrosa de cerca, fatiga ocular, dolor de cabeza y dificultades en tareas como leer o escribir durante largos periodos. Aunque a menudo se asocia al envejecimiento, también puede aparecer en niños o adultos jóvenes.

Tratamientos para los trastornos de la visión binocular

El tratamiento de los trastornos de la visión binocular depende del tipo y la gravedad del problema, así como de la edad y necesidades visuales de cada paciente. En la mayoría de los casos, un diagnóstico temprano y una intervención personalizada pueden mejorar notablemente la coordinación ocular y la calidad de vida. A continuación, te mostramos los métodos terapéuticos más utilizados:

Terapia visual personalizada

La terapia visual es uno de los tratamientos más eficaces para muchos trastornos binoculares. Consiste en un programa de ejercicios visuales diseñados por un optometrista especializado, con el objetivo de entrenar los músculos oculares, mejorar la convergencia, la coordinación y la percepción espacial.

Gafas o lentes correctoras

En ciertos casos, la corrección óptica mediante gafas o lentes de contacto ayuda a aliviar los síntomas relacionados con la visión binocular. Por ejemplo, en pacientes con ambliopía, las gafas pueden compensar la diferencia de graduación entre ambos ojos y favorecer una visión más equilibrada.

Prismas

Los prismas son lentes especiales que se pueden incorporar a las gafas para ayudar a redirigir la luz y facilitar que ambos ojos trabajen de forma alineada. Son especialmente útiles en casos de visión doble persistente o estrabismos leves.

Ejercicios en casa

Como complemento a las sesiones presenciales, en algunos casos se puede recomendar la práctica de ejercicios visuales en casa, bajo supervisión profesional. Estos ejercicios ayudan a reforzar el tratamiento y permiten al paciente avanzar de forma progresiva entre visitas.

Cirugía (en casos específicos)

En casos más complejos, como ciertos tipos de estrabismo, puede ser necesario recurrir a la cirugía ocular para corregir la alineación de los ojos. Aunque no siempre es la primera opción, es una alternativa válida cuando otros métodos no han dado resultado.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la causa de los trastornos de la visión binocular?

Las causas de los trastornos de la visión binocular pueden ser variadas. En muchos casos, se deben a una mala alineación ocular (como ocurre en el estrabismo), a una diferencia significativa de graduación entre ambos ojos, o a un déficit en el desarrollo visual durante la infancia. También pueden aparecer tras traumatismos, enfermedades neurológicas o simplemente por fatiga visual acumulada.

¿Cómo se diagnostican estos trastornos?

El diagnóstico de los trastornos binoculares se realiza a través de una evaluación optométrica completa, que incluye pruebas de agudeza visual, alineación ocular, percepción de profundidad y coordinación entre ambos ojos.

¿A qué edad pueden aparecer los trastornos de la visión binocular?

Los trastornos de la visión binocular pueden aparecer a cualquier edad, aunque muchos se desarrollan en la infancia, cuando el sistema visual aún está en formación. Por eso es tan importante realizar revisiones visuales periódicas desde edades tempranas. Sin embargo, también pueden presentarse en adultos, especialmente si existe fatiga ocular prolongada, trabajos que requieren enfoque constante de cerca o tras determinadas afecciones neurológicas.

Si tienes cualquier duda o quieres cita previa contacta con nosotros sin compromiso.
Avenida de la Solidaridad 22 Bis 26003 - Logroño (La Rioja)
Si tienes cualquier duda o quieres cita previa contacta con nosotros sin compromiso.