Diferencia entre oftalmólogo y optometrista: ¿a quién acudir?

baja visión

¿Tienes molestias visuales y no sabes si acudir a un oftalmólogo o a un optometrista? No eres el único. Muchas personas confunden estos dos perfiles profesionales del cuidado ocular, aunque sus funciones y formación son bastante distintas.

En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla la diferencia entre oftalmólogo y optometrista, para que sepas exactamente a quién acudir según tus síntomas o necesidades visuales. Además, te daremos algunos consejos útiles para cuidar tu salud ocular y te mostraremos cómo nuestros profesionales pueden ayudarte.

¿Qué es un oftalmólogo?

El oftalmólogo es un médico especializado en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades del ojo y la visión. A diferencia de otros profesionales del cuidado visual, puede prescribir medicamentos, realizar cirugías oculares y tratar patologías complejas como el glaucoma, las cataratas o problemas de retina.

Su formación incluye la carrera de Medicina y una especialización posterior en Oftalmología, lo que lo convierte en el profesional más indicado cuando hay síntomas graves, enfermedades oculares o riesgo de pérdida de visión.

¿Qué es un optometrista?

El optometrista es un profesional sanitario especializado en la evaluación de la visión y la corrección de problemas visuales comunes, como la miopía, el astigmatismo o la presbicia. No es médico, pero sí está formado para detectar alteraciones visuales y recomendar soluciones como gafas, lentes de contacto o ejercicios visuales.

A diferencia del oftalmólogo, no puede recetar medicamentos ni realizar cirugías, pero sí juega un papel clave en la prevención y detección temprana de problemas oculares. Muchas veces, es el primer profesional que evalúa la vista y, si detecta algo más serio, remite al paciente al oftalmólogo.

Principales diferencias entre oftalmólogo y optometrista

Aunque ambos se dedican al cuidado de la salud visual, el oftalmólogo y el optometrista tienen funciones, formación y competencias muy distintas:

AspectoOftalmólogoOptometrista
FormaciónMédico con especialización en OftalmologíaGrado universitario en Óptica y Optometría
Función principalDiagnosticar y tratar enfermedades ocularesEvaluar la visión y corregir defectos visuales
Puede recetar fármacosNo
Puede operarNo
Casos habitualesGlaucoma, cataratas, retina, cirugía ocularMiopía, hipermetropía, presbicia, revisión visual
Deriva a otrosA veces, a otros especialistas médicosAl oftalmólogo si detecta signos de enfermedad

Consejos para elegir correctamente

La elección entre oftalmólogo y optometrista depende de lo que necesites:

  • Si has notado dificultad para enfocar, fatiga visual o dolores de cabeza al leer, lo más habitual es acudir primero a un optometrista. Él evaluará tu graduación y podrá recomendarte gafas o lentes de contacto.
  • Si presentas síntomas como dolor ocular, visión borrosa repentina, pérdida de visión, inflamación o antecedentes de enfermedades oculares, entonces lo adecuado es acudir directamente a un oftalmólogo.

En muchos casos, ambos profesionales trabajan de forma complementaria. En Óptica Capitol, nuestros optometristas especializados pueden ayudarte con una revisión completa y, si lo necesitas, te orientarán para que acudas al especialista adecuado.

¿Notas que tu visión ha cambiado? Reserva tu revisión visual en Logroño y déjalo en manos expertas.

Preguntas frecuentes

¿El optometrista puede recetar gafas?

Sí. El optometrista está cualificado para evaluar tu graduación visual y prescribirte gafas o lentes de contacto adaptadas a tus necesidades.

¿Es necesario ir al oftalmólogo para una revisión rutinaria?

No necesariamente. Las revisiones rutinarias suelen ser realizadas por optometristas. Solo en caso de detectar alguna anomalía o enfermedad será necesario derivarte al oftalmólogo.

¿Puedo acudir directamente al oftalmólogo sin pasar por el optometrista?

Sí. Puedes pedir cita directamente con un oftalmólogo si crees que tu caso lo requiere. Sin embargo, para revisiones de la vista comunes, el optometrista suele ser el primer paso más adecuado y accesible.